sábado, 31 de diciembre de 2016

El compromiso de la continuidad/longitudinalidad:Seminario de Innovación en Atención Primaria


















ESTE "ASUNTO" ABRE EL DEBATE VIRTUAL EN EL SEMINARIO
PARA INCLUIR CUESTIONES Y EJEMPLOS SOBRE EL COMPROMISO PERSONAL:
"Todos los que seguimos creyendo en la importancia de la Atención primaria seguimos repitiendo como un mantra, esa  palabra tan difícil de pronunciar llamada “longitudinalidad”, que hizo célebre Barbara Starfield". S Minué
-no es fácil aceptar el compromiso típico del profesional de primaria de "aquí estoy y aquí estaré"
-es lo que conlleva la longitudinalidad, esa relación personal y esa polivalencia que permite ofrecer servicios variados y atención muy diversa que hace que la población (individuos, pacientes, comunidad) tenga como primera fuente de cuidados al profesional conocido
-de ello han tratado dos ponentes del Seminario, Sergio Minué y Raúl Calvo:
Mantenerse 37 años atendiendo al mismo cupo, ser capaz de cuidar a cuatro generaciones e incluso al mismo tiempo, atender a los 30 años al niño que viste nacer, implica un altísimo grado de compromiso personal. Implica renunciar a experiencias vitales quizá más excitantes en otros centros, otras ciudades, quizá otros países. Supone dejar pasar por alto concursos de traslados, procesos de acoplamiento interno, comisiones de servicio a retos más desafiantes o a plazas más cómodas.
http://gerentedemediado.blogspot.com.es/2015/12/el-compromiso-de-la-longitudinalidad.html

Y  las ataduras de la longitudinalidad en mi eran ya tan fuertes que esas  noches fui un traidor a esas mil quinientas personas que ya me habían  osmolarizado. Y sus caras escupiéndome la traición se me presentaban  hasta que caía rendido. Y para poderme mirar al espejo por la mañana y  así ser capaz de afeitarme y no transformarme en un hipster  involuntario, me decía que algún día no aguantaría tanta carretera, que  quizás no tendría otra oportunidad de acercarme a casa, que tengo muchos  niños que necesitan a un padre que los recoja en el cole. 
Bueno, seré un gilipollas, pero soy un ser humano como el que más, y no es tan fácil no pensar en uno mismo. 
.....
Hoy  ya no contemplo ninguna opción que no sea la de jubilarme en esta misma  plaza, como finalmente hicieron mis dos compañeros, dejando una pena  inmensa en sus pueblos y un hueco difícil de llenar, y que, sin embargo,  se acabará llenando, porque la vida es un continuum que termina  llenando cualquier hueco, aunque sea más grande que un océano desecado.  Algún día aparecerá un jovencito gilipollas que me mire con ojos  modernos, con ideas tan nuevas que ya eran antiguas antes de Alma Ata, y  cuchicheará a mis espaldas teniéndome por viejo acomodado, al que le  gusta tomarse un café con sus parroquianos antes de empezar la consulta y  visitar a sus viejitas a la cabecera de su cama, solo para sacarlas una  sonrisa. Y espero reírme condescendiente recordando en mi interior que  el que fue una vez gilipollas, en el fondo no deja de serlo nunca.http://medicinaenlacabecera.blogspot.com.es/2015/12/el-continuum.html
-en fin
-un abrazo juan gérvas @JuanGrvas

domingo, 18 de diciembre de 2016

Congreso de Atención Primaria de Salud

Estimadas y estimados,
Junto con saludar, quisiéramos solicitar vuestra cooperación en la difusión en sus redes de dos actividades que se enmarcan en las actividades previas al Congreso de Atención Primaria de Salud a efectuarse en el mes de abril de 2017. La modalidad de participación pre congreso consta de una consulta individual y de conversatorios locales.
La Consulta individual se encuentra disponible a través de un formulario online en el siguiente enlace:
Es una encuesta breve y sencilla de contestar, cuyos resultados serán un insumo para la construcción de un documento de posición respecto del valor social de la APS. Con este instrumento se busca recoger la opinión de una mayor cantidad de personas en el país, por lo que difundir es muy importante.
Los Conversatorios locales, son reuniones participativas convocadas desde los Servicios de Salud o autoconvocados por organizaciones o grupos de ciudadanos. En ellos se busca discutir en torno a dos preguntas:
1.       ¿Cómo la Atención Primaria aporta a la salud de todos y todas?
2.       ¿Qué necesitamos para lograr una mejor salud en nuestra Comuna? ¿Y en el País?
Para poder participar de esta forma se debe inscribir el conversatorio ingresando a la Plataforma del Congreso APS en el siguiente enlace:
                http://congresoaps.minsal.cl/default.aspx
En dicha página se encuentran los documentos de apoyo para la realización de los conversatorios, entre ellos: la Guía Metodológica de desarrollo de los conversatorios, la Presentación del Contexto Introductorio para los conversatorios, un documento de apoyo a la presentación anterior, y la Minuta de acuerdo (documento que recoge las principales ideas fuerza debatidas en el conversatorio).
Para poder inscribir y posteriormente registrar el conversatorio, se debe crear un usuario en la misma dirección anteriormente mencionada.
Agradecemos mucho su apoyo en la transmisión de esta información.
Atentamente,
Equipo Congreso APS
—–——
Participe completando y difundiendo la consulta individual del Congreso de APS: Construyendo Valor Social:
Su opinión es clave para la construcción de un documento de posición respecto al valor social de la atención primaria de nuestro país

cid:image001.png@01D254AE.077DBFD0

jueves, 8 de diciembre de 2016

Seminario de Innovación en Atención Primaria, SIAP, nº 33 (con su sesión Satélite, nº 5). Madrid 17 y 18 febrero 2017. Continuidad/longitudinalidad en la atención clínica: teoría y práctica en distintos ambientes


















Convocatoria del Seminario de Innovación en Atención Primaria sobre continuidad/longitudinalidad de la atención clínica. Es decir, sobre tener un profesional de referencia conocido que preste múltiples servicios y que coordine/concatene los distintos profesionales que precisen los pacientes. La longitudinalidad y la polivalencia son características esenciales de la atención primaria.  En este Seminario se analizarán las organizaciones y prácticas que dificultan/promueven el ofrecer continuidad/longitudinalidad clínica. Se considerarán aspectos críticos en relación con el trabajo en distintos ambientes como el mundo rural, el mundo de la cooperación, las urgencias hospitalarias, la atención a pacientes sin techo, pacientes con enfermedad mental, ciclo vital femenino y otros.
  • Seminario de Innovación en Atención Primaria, SIAP, nº 33 (con su sesión Satélite, nº 5). Madrid 17 y 18 febrero 2017. Continuidad/longitudinalidad en la atención clínica: teoría y práctica en distintos ambientesDescargar convocatoria completa aquí.

martes, 22 de noviembre de 2016

Día del Fonoaudiólogo y Fonoaudiología en Chile

Resultado de imagen para javiera gonzalez fonoaudiologa
Javiera Gonzalez Fonoaudióloga


Un día como hoy 22 de noviembre, hace más de 40 años, se firma el decreto que autoriza la apertura definitiva de la carrera de Fonoaudiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, por esta razón esta fecha es elegida como el "Día del Fonoaudiólogo".
En estos años en el país, la profesión ha avanzado en forma importante, ampliando sus áreas de desarrollo disciplinar en el ámbito de la salud, educación, social, investigación y académicas. Hoy, con más de 30 casas de estudio, y más de 70 programas a lo largo del país, ha sido una de las carreras con mayor aumento de profesionales en los últimos años, lo que nos pone nuevos desafíos y sin duda ampliará el campo de acción de sus profesionales.

Sin embargo para un alto porcentaje de la población nacional, es desconocido el rol del fonoaudiólogo, lo que impacta directamente con la consideración de este profesional en las políticas públicas, guías clínicas, programas de fomento a la calidad de vida en todo el ciclo vital y en las bases centrales de áreas prioritarias a nivel país como lo son la salud y educación. 

Aun así  continuamos realizando un trabajo silencioso, pero exhaustivo por mejorar la calidad de vida de nuestra población a lo largo de todo el ciclo vital, demostrando el impacto que se logra al contar con un fonoaudiólogo dentro de un equipo interdisciplinar, ya sea en el área de la cognición, deglución, comunicación, habla, voz y audición. Insertándose desde la atención primaria de salud: centrándonos en la promoción y prevención de condiciones de salud, atención secundaria de salud: concentrándose en la protección y recuperación, detectando de manera precoz las condiciones de salud y otorgando tratamiento oportuno. Atención terciaria de salud: desplegando las acciones de rehabilitación adecuadas. Atención Cuaternaria: Otorgando observación clínica, evaluación, tratamiento  y seguimiento, a situaciones críticas de salud, principalmente en Unidades de Paciente Critico (UPC), Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI).  Sin descuidar el seguimiento, orientaciones al equipo y la familia. 

sábado, 19 de noviembre de 2016

La vacuna del papiloma humano

Enrique Gavilán Moral
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
CS Montehermosos. Cáceres
Laboratorio del Polimedicado
Javier Padilla Bernáldez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Sevilla
Tomado de amf-semfyc

Puntos claves
 El virus del papiloma humano (VPH) se divide en tipos de alto riesgo y de bajo riesgo según su oncogenicidad.
 La infección por VPH es condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo de cáncer de cuello de útero.
 Otros factores de índole socioeconómico y de hábitos sexuales se han visto relacionados con el desarrollo tumoral.
El preservativo es factor protector.
No existe aún ningún estudio que haya podido evaluar la posibilidad de que la vacuna disminuya la probabilidad de padecer cáncer de cuello de útero.
Sí ha demostrado disminuir la aparición de CIN-1 y CIN-2, viéndose notablemente reducida la magnitud del efecto al analizar los datos de disminución de CIN-3.
 Los datos de seguridad publicados de acuerdo con los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) no han encontrado efectos adversos graves atribuibles a la vacuna. Sin embargo, los datos procedentes de registros de farmacovigilancia muestran un número de episodios adversos (leves y graves) notablemente superior al resto de vacunas comercializadas.
La relación coste-efectividad de la vacuna dependerá de la necesidad de revacunación, la disminución de los costes y el mantenimiento de buenos programas de diagnóstico precoz mediante citología y detección de VPH.
Existen múltiples incógnitas que despejar en torno a esta vacuna, especialmente en relación con la duración de su protección, los efectos en mujeres previamente infectadas y la posible inmunidad cruzada. El coste de oportunidad de la introducción de la vacuna del VPH en el calendario de vacunaciones de España es elevado, especialmente en un momento de crisis económica en el que la «disponibilidad a pagar» del sistema sanitario puede verse reducida.
Sería deseable desarrollar estrategias de abordaje de los problemas de salud de la mujer desde una perspectiva más amplia, sin caer en reduccionismos microbiológicos que pueden incrementar las desigualdades y obviar aspectos importantes de los problemas que se quieren solucionar.
Ler artículo completo en amf.semfyc

martes, 15 de noviembre de 2016

Demencia y deterioro cognitivo mínimo: ¿Cómo nos aproximamos y manejamos estas condiciones?

Resultado de imagen para demencias

Autor: Camilo Cortés Miranda - Residente Medicina Familiar PUC
Editor: Dra. Isabel Mora M. - Médico Familiar PUC
Epidemiología
En Chile actualmente enfrentamos un proceso de transición demográfica. Así, en estimaciones realizadas en el Censo 2002 las personas sobre 60 años serían cerca del 20% al año 2025  y el número de personas sobre 80 años será cada vez mayor, al igual que la proporción de mujeres, lo que es un dato relevante al considerar las características de la demencia.

En diversos estudios internacionales(2), se ha demostrado que la demencia afecta del 5% al 8% de la población mayor de 65 años. Ello se duplica cada 5 años: 15-20% sobre los 75 años, 25-50% sobre los 85 años.

En Chile, en el año 2010 existían cerca de 200.000 personas con demencia, lo que se triplicará al año 2050 según estimaciones(3)  Con respecto a la percepción del estado de memoria, la ENS 2009-2010(4) mostró que el 56% de los mayores de 60 años la describe como buena, muy buena o excelente (y el 44% como regular o mala). En los pacientes sobre 80 años, el 18,4% la considera mala. Las mujeres tienen peor percepción respecto a su memoria que los hombres. Por otra parte, en esta misma Encuesta se observa que el 10,4% de los mayores de 60 años presenta un puntaje en MMSE abreviado menor a 13 (Sensibilidad y Especificidad reportada alrededor del 80%). Esta prevalencia va en aumento con la edad, aunque sin diferencias significativas. Aquéllos que tenían MMSE abreviado y Pfeffer alterado (S: 94% y E: 83%) fueron un 4.5% de los mayores de 60 años.

Con respecto al impacto en cuanto a la carga de enfermedad, la demencia representa la  tercera causa de pérdida de años de vida saludables en mayores de 60 años(5)
¿Qué datos nos sirven para sospechar deterioro cognitivo o demencia?
                En términos generales, es importante considerar en la anamnesis si el inicio de los síntomas fue progresivo o brusco, si hay asociación con otros déficits (temblor, rigidez, focalización neurológica, mioclonías, alteración de esfínteres), el uso de drogas (Anticolinérgicos, analgésicos, psicotrópicos y sedantes pueden producir deterioro cognitivo) y el alcoholismo crónico(6). 

Con la edad, existen ciertos cambios que son esperables: existe un deterioro de la memoria, que no es extensible a los otros dominios cognitivos. Este deterioro es específicamente en la capacidad de adquirir y entregar nueva información, pero no en la memoria a mediano y largo plazo(7,8) . Por otra parte, es muy relevante la información que otorga el acompañante. En un estudio observacional prospectivo se vio que el reporte de problemas de memoria del informante se correlacionó con personas con o sin demencia y predijo desarrollo de demencia a futuro(9)
¿Qué instrumentos tenemos disponibles y son factibles de aplicar para el diagnóstico de demencia?
Existen diferentes tests utilizados en la valoración de los pacientes con quejas de memoria. Es muy importante considerar la prevalencia (probabilidad pre test), edad y escolaridad al evaluar a un paciente, para así elegir el test más adecuado.  
En la tabla 1 se muestran los detalles de algunos de los tests utilizados para evaluar a los pacientes con quejas de memoria. Se recomienda elegir instrumentos según nivel de educación: menor a 6º básico: lista de animales – 3 palabras (MMSE y Reloj poca utilidad por muchos falsos  positivos);  6º básico- 4º medio: MMSE, reloj, lista animales (según tiempo disponible); Educación superior: lo anterior (Precaución con mayor proporción de falsos negativos)

Tabla 1: Test de evaluación en pacientes con sospecha de deterioro cognitivo
(10,11,12)

Test
Ítems
Como se interpreta
Sens
Esp
LR (+)
LR (-)
Test de fluencia verbal (o lista de animales)
Nombrar cuantos animales sea posible en 60 segundos. Cada animal otorga 1 punto
< 15 sugiere demencia. 1-7 años educación: 12Sin educación: 9
88%
96%
22
0.12
Mini Cog
Recordar tres palabras y test del reloj
1 punto por cada palabra y 2 por reloj. 0-2 alta probabilidad  de demencia
76%-100%
54%-85.2%
7*
0.27*
Test del reloj
Construcción visuoespacial, planificación y función ejecutiva
Se pide dibujar un reloj: Primero un círculo, luego que ponga los números y los punteros marcando las 11:10.
Muchos falsos positivos en personas con educación menor a 6 años
67-97.9%
69-94.2%


MMSE (11 preguntas); abreviado (6 preguntas)
Orientación, Memoria reciente, atención, lenguaje
30 puntos en total; menor a 23-24 puntos sospecha de demencia
Menor a 6 años de educación, muchos falsos positivos.
19 puntos en total, menos de 13 sospecha de demencia
88.3% (81.3%-92.9%)
86.2% (81.8-89.7%)
1.73*
0.11*
Test de Pfeffer
Actividades instrumentales de la vida diaria
Cuestionario de 11 preguntas aplicadas al cuidador. Puntaje: 0-33. Mas de 6 puntos sugiere deterioro cognitivo
89.2% (70.6-99.7)
70.7% (58.9-80.3)
3.0
0.15
MMSE más test de Pfeffer


94.4% (70.6-99.7)
83.3% (72.3-90.7)
5.65
0.06
Sens: Sensibilidad; Esp: Especificidad; LR: Likelihood ratio
*LR calculados según los datos entregados en la referencia de BRENT SIMMONSxi
Algunas palabras sobre las llamadas demencias reversibles y el estudio básico de un paciente con demencia
La prevalencia real de las demencias reversibles fluctúa entre un 4% y 30% (Estudio Moralejo: 9% de demencias potencialmente reversibles)(13). La tabla 2 muestra la proporción de estas demencias sobre el total.

                               Tabla 2: Etiologías y proporción sobre el total de demencia de cada una (Datos extraídos 
del estudio de Moralejo et Alxiii)
Etiología
Proporción del total de demencias
Metabólica
1.1%
Hidrocéfalo normotensivo
1.0%
Depresión
0.9%
Tumor
0.9%
Alcohol
0.6%
Infecciosa
0.3%
Hematoma subdural
0.3%
Por ello se sugiere al menos realizar el Geriatric Depression Screening (GDS) para pesquisar depresión (GDS 5: S: 88%, E: 90%, LR (+): 8.8, LR (-): 0.13, ver tabla 3; Pregunta única: S: 92%, E: 71%, LR (+): 3.1, LR (-): 0.11)(14) y si está presente tratarla.
                               Tabla 3: Escala de depresión geriátrica de Yesavage, versión abreviada de 5 ítems

Preguntas
Respuestas
¿Se siente básicamente satisfecho con su vida?
Sí o No*
¿Se aburre con frecuencia?
Sí* o No
¿Se siente inútil frecuentemente?
Sí* o No
¿Prefiere quedarse en casa en vez de salir y hacer cosas nuevas?
Sí* o No
¿Se siente frecuentemente desvalido o que no vale nada?
Sí* o No
                *Respuestas que sugieren depresión. Corte mayor o igual a 2 sugiere depresión.
La Academia Americana de Neurología(15) (ANA) recomienda el screening de todo paciente con demencia con Niveles de vitamina B12 y TSH. Se desconoce la real utilidad de solicitar Hemograma, ELP, glicemia, función renal y hepática, aunque también son recomendados por la ANA. No se recomienda screening de sífilis a menos que exista una alta sospecha.
El uso de neuroimagen es controversial. La Academia americana de neurología recomienda solicitar a todos los pacientes una neuroimagen. Los score predictivos pueden ser de utilidad para tomar esta decisión. (16)
Tratamiento: ¿Qué podemos ofrecer a pacientes y familiares cuando hay deterioro cognitivo o demencia inicial?
Existen tanto intervenciones no farmacológicas (Intervenciones cognitivas, Intervenciones motoras, Soporte familiar y del cuidador) como farmacológicas (Inhibidores de la colinesterasa, Memantina, manejo de síntomas conductuales y psicológicos de las demencias) estudiadas en el manejo de las demencias o deterioro cognitivo.

Intervenciones no farmacológicas
Intervenciones cognitivas
Son aquellas que buscan potenciar capacidades cognitivas remanentes y desarrollar estrategias compensatorias de aquellas capacidades con deficiencias. Una Revisión sistemática de la Cochrane del año 2012(17), de buena calidad metodológica, mostró que estas intervenciones (realizadas en promedio 3 veces por semana, de 45 minutos de duración y por un tiempo entre 4 y 24 semanas) versus placebo (intervenciones no estructuradas por ejemplo) o no intervención  mejoraron significativamente el ámbito cognitivo (Diferencia estandarizada de medias, DSM: 0.41; 0.25-0.57) y de calidad de vida de los pacientes (DSM: 0.38; 0.11-0.65) 
Intervenciones motoras
Existe una Revisión Sistemática de la Cochrane del año 2013(18) que evalúa el impacto de “programas de ejercicio” en pacientes con demencia. Los programas eran bastante heterogéneos, con intervenciones que iban desde la práctica del algún deporte colectivo hasta las secuencias estructuradas de ejercicios. Asimismo, iban de 2 veces a la semana, a diarios, de 20 a 75 minutos de duración y de 2 semanas a 12 meses. En esta Revisión se evidencia que mejora el desempeño cognitivo (DSM: 0.55; 0.02-1.09), las actividades de la vida diaria (DSM: 0.68; 0.08-1.27), sin impacto en “depresión”.
Soporte familiar y del cuidador
En este ámbito se han realizado estudios sobre todo en la línea del concepto conocido como “reencuadre cognitivo” (Cognitive reframing), que considera distintas intervenciones tales como el Modelo de afrontamiento del estrés, Modelo de manejo del estrés y el Modelo de terapia cognitivo conductual. Una Revisión sistemática Cochrane del año 2011(19) que consideraba estas 3 intervenciones versus no intervención muestra que existe una mejoría significativa en relación a estrés (DSM: -0.24; -0.40,-0.07), ansiedad (DSM: -0.21; -0.93;-0.04) y depresión (DSM: -0.66; -1.27; -0.05) de los cuidadores.
Por otra parte, existen diversos manuales disponibles que permiten a los cuidadores y familia comprender los cambios que presentan los pacientes y los apoyan en los ámbitos prácticos del cuidado de los mismos(20)
               
Intervenciones Farmacológicas
                Inhibidores de la Colinesterasa
En una revisión sistemática de la Cochrane del año 2006(21) se evalúa el impacto de los inhibidores de la colinesterasa (ICh) en su conjunto (Donepecilo, Rivastigmina, Galantamina) en pacientes con Enfermedad de Alzheimer (EA) (la mayoría de los estudios realizados en pacientes con EA leve a moderada). Para los diversos resultados, el número de estudios osciló entre los 3 y 12 Ensayos Clínicos Randomizados (ECR); desde 669 pacientes hasta 5143. Con respecto al cambio en el MMSE (30 puntos) se observó una variación promedio (diferencia de medias) de 1.37 (1.13-1.61) en esta escala a favor de las inhibidores de la Colinesterasa; en  actividades de la vida diaria, se utilizó la escala DAD 6 (Disability assesment of dementia) que evalúa tanto actividades básicas como instrumentales de la vida diaria. En esta escala de 100 puntos totales, se observó una diferencia de medias de 4.39 (1.96-6.81), también a favor de los inhibidores de la Colinesterasa. La alteración conductual, medida a través del Inventario Neuropsiquiátrico de Cummings, (NPI por sus siglas en inglés) que cuenta con una escala de 12-144 puntos (NPI 12 ítems) muestra una diferencia de medias de -2,44 (-4.12,-0.76) a favor de los ICh. El OR de presentar algún efecto adverso y suspender debido a efectos adversos es de 2.51 (2.14-2.95) y 2.32 (1.95-2.76) respectivamente.

                Con respecto al uso de los ICh en pacientes con deterioro cognitivo versus placebo, una revisión sistemática Cochrane(22) muestra que no disminuye el riesgo  de desarrollar demencia a los 3 años (RR: 0.84; 0.70-1.02) y aumenta los efectos adversos (RR: 1.09; 1.02-1.16). 

                Por otra parte, el precio de estos medicamentos fluctúa entre 29.000 y 54.000 pesos chilenos(23) lo que también es un factor importante al considerar el uso de estos fármacos.
Memantina
La memantina es un  medicamento que se ha analizado en dos subgrupos: Enfermedad de Alzheimer leve y moderado-severo (MMSE < 15).
En una revisión sistemática Cochrane (24)del año 2006 en los pacientes con Alzheimer leve el uso de memantina versus placebo mejora marginalmete la impresión clínica global (del médico, escala de 1 a 7; 1 mejora bastante, 7 empeora bastante, 4 indica sin cambios; DM: 0.13 (0.01, 0.25)) y la función cognitiva (ADAS-Cog 0,70; DM: 0.99 (0.21, 1.78)), pero sin impacto en las actividades de la vida diaria (ADCS 19, escala de 54 puntos; DM: 0.20 (-0.87, 1.27)), comportamiento y ánimo (NPI; DM: 0.20 ; -0.87, 1.27) ni tampoco aumento en los efectos adversos (OR: 0.83; 0.41, 1.67)
Por otra parte, el uso de memantina en pacientes con Enfermedad de Alzheimer moderado-severo muestra impacto sobre la impresión clínica global (DM: 0.28; 0.15-0.41), la función cognitiva (SIB, 10-100; DM: 2.97; 1.68-4.26), las actividades de la vida diaria (ADCS 19, escala de 54 puntos; DM: 1.27; 0.44-2.09) y el comportamiento y ánimo (NPI; DM: 2.76; 0.88-4.63) sin aumento en efectos adversos (OR: 1.13; 0.84-1.52)
Medicamentos para el manejo de los trastornos conductuales o psicológicos
Una revisión sistemática del año 2014(25) evaluó el impacto de diferentes grupos de medicamentos sobre los síntomas conductuales y psicológicos medidos a través de la NPI que considera síntomas tales como delusiones (creer que otro le roba, lo quiere dañar, piensa que su casa no es suya, etc), alucinaciones, agitación/agresión, depresión/disforia, ansiedad, euforia, apatía, desinhibición, irritabilidad, conducta motora aberrante, trastornos del sueño, cambios del apetito. Esta escala da un score entre 12-120 (NPI 10 ítems). En esta revisión, tanto el uso de inhibidores de la colinesterasa (DSM:-0.12; -0.23,-0.02) como antisicóticos atípicos (DSM: -0.21; -0.29,-0.12) mostraron disminución significativa en los síntomas conductuales y sicológicos, pero no así los antidepresivos y el Acido Valproico.

Resumen
El deterioro cognitivo mínimo y la demencia son condiciones de alta prevalencia en personas mayores de 60 años.
Con la edad, existe un deterioro en la memoria de trabajo, pero no en otros ámbitos de la misma ni tampoco en los otros dominios cognitivos. Las quejas de memoria reportadas por el informante se correlacionan en mayor medida con demencia.

Existen diversos test para evaluar a los pacientes con quejas de memoria. Para elegirlo debe considerarse la edad, el nivel educacional y la probabilidad pre test de demencia.
Con respecto al tratamiento, tanto intervenciones farmacológicas como no farmacológicas han demostrado impacto en la enfermedad. Es importante considerar tanto estrategias dirigidas a los pacientes como a sus familias para un mejor manejo de esta condición.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Acceso Universal a Salud:Rol Central Medicina Familiar

Camilo Becerra

Pienso que la Medicina Familiar no puede desligarse de su responsabilidad política de entregar acceso universal y equidad en salud, por y para los pueblos.

Nuestra disciplina nació al alero de estas convicciones, las que paradojalmente se originaron en nuestros “pacientes”; sujetos que hoy llamamos “personas” porque somos capaces de reconocer su autonomía y autodeterminación.

Insisto, nuestra responsabilidad de construir sistemas de salud que garanticen el acceso a la salud y su continuidad es una responsabilidad ineludible del Médico Familiar, independiente del medio en el que cada uno se desarrolle.

Esto, por supuesto, implica construir departamentos de postgrado que caminen en esa dirección. Si nos quedamos descansando en el progreso científico y descuidamos nuestro fin último, les aseguro que vendrán personas (ex-pacientes) más empoderadas que antes a arrebatarnos nuestra razón de ser.

La Medicina Familiar quedará en la historia como la disciplina que no fue.

Dr Camilo Becerra


@CamiloBecerraR 


Residente de Medicina Familiar Universidad de Chile.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Prevención Cuaternaria: Balance del congreso #WONCA2016

Resultado de imagen para prevencion cuaternaria
1.       Mario Acuña: Al menos 6 mesas comenzaron con un homenaje a Mario. Raúl Urquiza, Ricardo La Valle, Marc Jamoulle (Bélgica), Juan Gervas (España) y en dos de Jorge Bernstein

2.       El congreso, que reunió a unas 10 mil personas, fue “libre de humos industriales”, sin participación de la industria farmacéutica. Había unas 22 actividades simultáneas.

3.       WONCA creó un grupo de trabajo en medicalización y P4, con la dirección de nuestro amigo Miguel Pizzanelli (Uruguay). Este grupo se reunió y se repartieron tareas.

4.       Nuestro documento de posición P4, presente y futuro fue tomado como propio por todos los participantes del GTP4, con promesas de traducción al francés, inglés y portugués.

5.       La P4 estuvo presente en muchas actividades del Congreso. Lamentablemente no es fácil saber cuántas fueron, pero una docena es un número aproximado, a las que habría que agregar las mesas donde las exposiciones de distintos temas se hicieron desde la perspectiva de la P4

6.       Al grupo local nos tocó un rol destacado. Participamos en varias mesas.
a.       La práctica médica basada en preceptos de prevención cuaternaria
Coordinador: Enrique Miguel Pizzanelli Báez (Uruguay), Marc Jamoulle (Bélgica), Ricardo Angel La Valle (Argentina), Daniel Widmer (Suiza)
b.      La prevención cuaternaria de los problemas de salud mental en la atención primaria
Coordinador: André Luiz Da Silva (Brasil), Marc Jamoulle (Bélgica), Raquel Vaz Cardoso (Brasil), Daniel Widmer (Suiza), Jorge Bernstein (Argentina)
c.       El uso de las evidencias para una práctica centrada en las personas
Coordinador: Hamilton Lima Wagner (Brasil), Jorge Bernstein (Argentina),
Patrick Ouvrard (Francia), Erno Harzheim (Brasil), Tiago Villanueva Gutiérrez Arruda Marques (Reino Unido)
d.      "Choosing Wisely - Brasil" y "Recomendaciones No Hacer - España", Prevención cuaternaria y estrategias de comunicación con profesionales y pacientes
Coordinador: Hamilton Lima Wagner (Brasil), Rodrigo Olmos (Brasil), Salvador Tranche-Iparraguirre (España. Presidente de SEMFyG)). En esta mesa, los expositores me pidieron que suba al estrado.
Puede ser interesante señalar que hubo acuerdos en que las “Indicaciones de no hacer” o “Choosing Wisely”, que son un intento de una medicina más racional, no se consideran parte de la P4 por que no discuten los preceptos del modelo biomédico y que las evaluaciones posteriores las reconocen como poco eficaces.
e.      Participamos en muchas mesas. Nuestras fueron muy bien recibidas y hemos obtenidos aplausos, raros para los no expositores de esas mesas.

7.       Es de destacar que los aportes conceptuales, la transformación de la P4 en movimiento político y otros aportes al pensamiento del movimiento que venimos proponiendo desde 2015 en Montevideo, han sido incorporados como parte fundamental del marco teórico del movimiento y son reivindicados por los representantes de países latinoamericanos y europeos.
 Nuestras exposiciones fueron muy comentadas y los diálogos continuaron en los pasillos y cafés.






Dr. Jorge Bernstein
Presidente de las Comisiones de Prevención Cuaternaria y Salud Mental - FAMFyG
Presidente del Capítulo de Medicalización, Prevención Cuaternaria y Salud Mental en APS - APSA
https://www.facebook.com/medicalizacion

jueves, 10 de noviembre de 2016

Cuento de Dra Catalina Coral presentado en #Wonca2016

Resultado de imagen para rabia
¡Qué rabia!
A sus seis años de vida, se encontraba en un hogar sustituto esperando ser adoptado por alguna familia que en su seno no hubiera tenido la fortuna de procrear. Sin mayores problemas de salud y con un futuro prometedor, pues el papeleo estaba a punto de acabar porque su cuidadora, ya había recibido el anuncio de la cesión de la patria potestad a su favor.
Salió a jugar con uncompañerito en la casa contigua y con la inocencia a flor de piel, se acercó a acariciar a un cachorro. No pudo esquivar las fauces del can. Con sangre en su rostro y cuello, muy adolorido, fue llevado a la urgencia.
-          Es una mordedura leve, no requiere internación- mencionó el galeno. El cachorro está vacunado y lo podemos observar.
Rápidamente y con anestesia local, lavaron las heridas de cara y cuello. Administraron dipirona y diluidos y completitos los dos gramos de dicloxacilina endovenosa, por si acaso en mayor cantidad, le hacía mayor provecho.
La madre putativa recibió la receta médica. Debía administrar una tableta de acetaminofén cada 6 horas y una cápsula de dicloxacilina cada 8 horas. Siguió las recomendaciones al pie de la letra. Horas después, Luis ardía en fiebre.
La desesperación se apoderó de la familia. Con dificultad para deglutir alimentos fiebre y mucho dolor, volvieron a llevar al menor a la urgencia. Esta vez aplicaron analgesia endovenosa y tomaron un hemograma, al parecer todo estaba bien. Nuevamente le enviaron a casa, pues no había de qué preocuparse.
Una semana después y con imposibilidad para movilizar el cuello, el niño fue llevado a la clínica.
-          Doctor tiene el cuello hinchado y no ha podido tomar ni agua.
El doctor pensó que Luis estaba presentando meningitis o un absceso faríngeo. Ordenó canalizar y sangrar para tomar muestras.
La enfermera destapó el yelco y hábilmente, con la experiencia que dan los años, lo insertó en la pequeña vena de Luis. Pasaron unos segundos antes que Luis comenzara a sacudirse.
-El niño convulsiona!!!, que venga el médico, por favor!! – vociferó la enfermera.
Luis hizo paro cardio-respiratorio. En pocos minutos estuvo el equipo en proceso de reanimación, a la primera dosis de adrenalina y el primer ciclo de masaje cardíaco, reapareció el pulso, todo un éxito. Luego fue trasladado a la unidad de cuidado intensivo. Permaneció en la unidad durante  tres meses. Drenaron en múltiples ocasiones abscesos en cuello. El estudio de líquido cefalo-raquídeo afortunadamente fue negativo para rabia, según el reporte el Instituto Nacional de Salud.
Ahora con secuelas de encefalopatía hipóxica pos-reanimación, luchando por la vida con la nueva familia que le acogió, pidiendo pañales, silla de ruedas, pañitos húmedos, crema antipañalitis, gastrostomía;entre úlceras de decúbito y neumonías por microaspiración o reflujo, terapia fonoaudiológica, ocupacional y física para ver si algún día recupera lo que se perdió en un segundo.
Y en los pasillos comentan:
-          Menos mal no murió de rabia.



martes, 8 de noviembre de 2016

APS:Construyendo Valor Social

Hemos sido convocados por Ministerio de Salud a participar en estas conversaciones para construir Valor Social en torno a la Atención Primaria en Chile Los invitamos a liderar conversaciones en sus espacios de trabajo y donde viven para sumar reflexiones e iniciativas que se consolidarán en Congreso de APS en Abril de 2017