sábado, 30 de julio de 2016

En defensa de la Lactancia Materna

Resultado de imagen para lactancia materna exclusiva

Antecedentes:

·         El Ministerio de Salud licita en diciembre de 2014 un estudio al Instituto de Nutrición de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) para evaluar el impacto en la situación nutricional de los niños con el uso de fórmulas adaptadas (en este caso fórmulas de inicio) versus leche Purita Fortificada.
·         El proyecto incluyía tres grupos de bebés y el estudio se iniciaba con un seguimiento de niños a partir de los 4 meses de edad y que terminaba a los 12 meses. Grupo 1 solo pecho (100 niños). Grupo 2 Lactancia mas Leche Purita (100 niños) Grupo 3Lactancia y Fórmula de inicio (100 niños).
·         Este estudio se desarrollaría tal como consta en documentos de Mercado Público (www.mercadopúblico.cl) en 12 consultorios del Servicio de Salud Sur-Oriente asociado al Estudio Chileno de Obesidad (ECO) y el valor era de $150 millones.
·         Teoricamente en este proyecto solo 100 niños recibirían fórmula de inicio, correspondiente aproximadamente a 3 tarros de fórmula al mes durante 12 meses. Esto es aproximadamente 3.6 toneladas de fórmula de inicio.
·         En paralelo y por razones no explicitadas, el Minsal licita en paralelo, el mismo mes de diciembre de 2014, la cantidad de 76.8 toneladasde fórmula de inicio por un valor de $470 millones de pesos a la empresa Danone para su producto Nutrilon, aún cuando existía otro producto más barato ($100 millones de diferencia) (Mercado Público Licitación 5600-14-LP14). Sin embargo, la cantidad comprada no concuerda con las necesidades que derivan del proyecto.
·         De acuerdo a antecedentes emanados del Minsal, el proyecto del INTA no terminó porque no se encontraron un n suficiente de niños que tomaran leche materna mas leche Purita Fortificada. No se conoce ni está disponible el informe final.
·         Estas 76 toneladas se están repartiendo actualmente en otras ciudades, distintas a las establecidas, en el Servicio de Salud Araucanía Sur y  en el Servicio de Salud Occidente. Los criterios para selección de estos servicios no están disponibles.
·         Esta mega compra de Nutrilon de Danone no tiene explicación.
·         Para estos Servicios de Salud el Minsal establece un proyecto de entrega de fórmulas para lactantes con madres en situaciones críticas: gravemente enfermas, VIH, herpes, cáncer) y para niños con poco incremento de peso y con “hipogalactia”. Las madres que no quieran dar pecho se les entregará la fórmula previa asistencia a una clínica de lactancia y firma de un consentimiento informado.
·         En los documentos emanados del MINSAL, se habla que como contrapartida a la entrega de fórmulas,se privilegiará la lactancia materna generando clínicas de lactancia y capacitando personal.  De acuerdo a información recabada en diversos consultorios las capacitaciones técnicas son mínimas, no hay suficientes horas destinadas a esta actividad,  no hay suficiente personal, así como, no hay insumos para reforzar la lactancia como bombas de extracción y relactadores entre otros.
·         La evidencia que surge de países que han entregado fórmulas a los recién nacidos muestran que los costos asociados al programa incrementan año a año, haciéndolos muchas veces insostenible, mientras la prevalencia de lactancia materna disminuye. La experiencia clínica muestra que no se puede promover lactancia con un tarro de fórmula al lado considerando que el principal estímulo para la bajada de la leche es la succión. El fácil acceso a este producto es un distorsionador de la práctica de la lactancia materna.
·         Si estos criterios se incluyen en el Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC),que es un subsidio y una obligación del Estado, deberá a ser entregada a quien lo solicite, en atención pública o privada, estimándose costos iniciales cercanos a $15 millones de dólares solo por lo compra de este producto, no existiendo estudios de costo-beneficio para esta inversión.
·         Pensamos que la entrega de fórmulas adaptadas no puede ser considerado un beneficio universal, sino que ser manejada como un suplemento de uso médico o nutricional en condiciones muy bien establecidas. A condiciones especiales, gestiones especiales.

·         Creemos que hay que discutir otras alternativas, tipos de productos y formas de gestión que den respuesta a las verdaderas necesidades, privilegiando e incentivando la lactancia materna, cuidando los recursos financieros del Estado, del Ministerio de Salud y de todos los chilenos, con actividades bien evaluadas, documentadas y sostenibles en el tiempo. 

D                Dra.Cecilia Castillo Lancellotti                       
               www.alimentosysalud.cl

jueves, 28 de julio de 2016

1º JORNADA DE MEDICINA FAMILIAR: MARCO LEGAL DE LOS CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN


La Sociedad Chilena de Medicina Familiar, por intermedio del comité de Docencia tiene como uno de sus objetivos estratégicos, responder a las inquietudes de quienes desarrollan la Medicina Familiar en nuestro país y que surgen desde la actividad clínica diaria.
Es así como dentro de un marco de formación continua se llevará a cabo la Primera Jornada de Medicina Familiar, siendo está una más de las instancias de capacitación y que pretende ser un espacio de reflexión y discusión de diversos temas de nuestro interés.
El Tema a desarrollar en esta oportunidad es “Marco legal de los Certificados de Defunción” y la exposición será realizada por la Dra. Carmen Cerda, Anátomo Patóloga especialista en Medicina Legal y Directora del Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Chile.
Esta Jornada se realizará el día Jueves 04 de agosto del 2016 de 18:00 a 19:30 horas en el Aula Magna Campus Sur Universidad de Chile, Gran Avenida N° 3100 San Miguel – Santiago. Metro Estación El Llano
Esperamos contar con su presencia y agradecemos su inscripción llenando el formulario a continuación. Nos contactaremos con Ud para confirmar su asistencia. Esta actividad cuenta con cupos limitados.
Dra. Patricia Vargas
Presidenta SOCHIMEF
Dra. Janet Martínez
Coordinadora Comité de Docencia SOCHIMEF
Dra. Alejandra Quiroz
Coordinadora Jornadas
Comité de Docencia SOCHIMEF

sábado, 16 de julio de 2016

"SOMOS CIEGOS QUE PUEDEN VER, PERO QUE NO MIRAN..."



Solo tenía veinte días cuando su madre, de treinta y siete años, le llevó al servicio de salud. Tenía mucha secreción en sus ojos. Había nacido en el domicilio, aunque le llevaron a aplicar las vacunas del neonato en la misma fecha.
El médico recetó un colirio de gentamicina y le envió a casa con su madre. Un mes después retornó al servicio con los ojos nuevamente infectados, pero ahora el médico encontró una mancha blanca en su pupila (leucocoria), nuevamente formuló gotas para los ojos y elaboró remisión a Oftalmología. Una semana después, el Oftalmólogo consideró que por la edad de aparición, el menor posiblemente tenía una masa tumoral en el ojo izquierdo, encontró un ojo derecho sano y consideró remitir al menor a Oftalmología Pediátrica de manera prioritaria, sin solicitar un examen adicional.
Pasaron meses y meses de citas de control por Enfermería, de vigilancia de crecimiento y desarrollo con peso y talla muy bajos, de recomendar que asistiera a aplicar vacunas a tiempo; las primeras dosis (de pentavalente y polio oral) sólo aplicadas casi a los seis meses de vida y en el diagnóstico final siempre: lesión en ojo izquierdo. La Enfermera escribió: la madre llevó al niño al Oftalmólogo pero él sólo le recetó unas gotas que de nada sirvieron y no le explicó qué enfermedad tenía su hijo.
Vive con cuatro medios hermanos, tres por parte de mamá y uno por parte de papá. Habita una casa con piso de tierra y tabla. Alimentado con leche materna y de fórmula desde el nacimiento y recibió alimentación complementaria desde sus cinco meses de vida.
De siete meses, le llevaron nuevamente a urgencias porque presentaba secreción ocular, ésta vez, además su orina “estaba fuerte”. Le hospitalizaron por 7 días con manejo antibiótico en su vena y colirios. Al egreso anotan: con lesión ocular, tiene cita pendiente por Oftalmología.
En el octavo mes de vida presentó nuevamente infección ocular que comprometía mucho sus párpados, sus padres más preocupados que nunca, le llevaron a urgencias. En la clínica, le diagnosticaron celulitis pre-septal severa de ojo derecho más leucocoria y atrofia ocular izquierda (ptisis bulbi).
En presencia de un cuadro tan grave decidieron remitirle a un nivel de mediana complejidad para valorarlo por Pediatría. Durante su estancia hospitalaria, volvió a verle el mismo Oftalmólogo que le atendió la primera vez, cuando apenas tenía dos meses de vida; éste último refirió en esta ocasión, que el lactante padecía una Enfermedad de Chagas, con signo de Romaña positivo, cerró interconsulta y dio de alta con corticoide tópico, para continuar manejo por Pediatría. Pasaron más de 10 días hasta que el Pediatra decidió remitir para estudiar la causa de la leucocoria. A éste momento, sólo le habían aplicado segunda dosis de vacuna pentavalente y polio oral, que según esquema debe aplicarse a los cuatro meses.
Llegó finalmente al nivel superior, donde el Oftalmólogo Pediatra determinó que el menor tenía atrofia ocular y ptisis bulbi bilateral, tomaron Resonancia Nuclear Magnética (RNM) que reportó posible presencia de retinoblastoma bilateral. Además le valoró Genetista que encontró soplo cardíaco grado tres, pie equino varo bilateral y sindactilia cutánea en manos.  
El menor, cumpliendo su primer año de vida, fue sometido a enucleación ocular bilateral por riesgo de metástasis a médula ósea y cerebro.
Ahora en espera de colocación de prótesis oculares y rehabilitación para personas ciegas. 

"Pienso que todos estamos ciegos, somos ciegos que pueden ver, pero que no miran"
(José Saramago)




Catalina Coral Coral
Especialista en Medicina Familiar
Universidad del Cauca

domingo, 10 de julio de 2016

Minsal reconsidere Proyecto que entrega leche artificial a menores de 6 meses

Tomado de Dramia.cl
Recientemente ha salido a la luz pública que el Ministerio de Salud de Chile se encuentra entregando leches de fórmula de inicio en algunos Centros de Atención Primaria del país para menores de 6 meses, contraviniendo todas las recomendaciones de Organismos internacionales, incluyendo lo refrendado en el Código de comercialización de sucedáneos de la leche materna. Esto se está llevando a cabo desde inicios del año 2015 como parte de un Proyecto de incorporación de Fórmula de Inicio en el Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), por el que se ha invertido hasta el momento,  1 millón de dólares, a saber: 150 millones de pesos chilenos destinados aEstudio de evaluación de impacto nutricional de la utilización de fórmulas sucedáneas de leche materna y 466 millones para la compra de 96.000 tarros de fórmula de inicio a Novofarma Service SA.
El objetivo principal de este proyecto pareciera ser una irrisoria paradoja: “Incorporar una fórmula de inicio al PNAC, para los beneficiarios entre cero y seis meses, protegiendo la lactancia materna”, siendo que es una premisa por todos conocidos que la introducción de leches artificiales a lactantes menores, merma el establecimiento y la producción de leche en el proceso fisiológico de la lactancia natural.
Cm7tMlRWcAALjrKImagen de @ChrisChile
Si nos abocamos a los resultados de la  Primera Encuesta Nacional de Lactancia Materna en la Atención Primaria (ENALMA) en Chile, realizada el año 2013, sus conclusiones finales incluyen (copia textual):  “Resulta importante revisar las recomendaciones que se están realizando en el tema de la lactancia, de relevar los beneficios de la lactancia materna en sucedáneos, de la prohibición de publicidad de las fórmulas infantiles, de la eliminación de las muestras médicas para las fórmulas lácteas antes de los 6 meses del lactante, y promover como una medida de salud pública costo efectiva la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses con todos sus beneficios asociados”
Dentro de esta misma encuesta, se analizan las principales causas de abandono de la lactancia materna antes de los 6 meses, infiriéndose que un gran porcentaje de ellas (47,3%) se deben a una Técnica inadecuada de amamantamiento. Si sumamos el resto de las causas que dejan fuera las referidas por enfermedad de la madre o del niño, tenemos que 86,7% de las madres que amamantan, suspenden la lactancia antes de los 6 meses por motivos que pudieran ser solucionados a través de: Educación a la población sobre la importancia de la Lactancia materna, Capacitación profesional para brindar apoyo oportuno y especializado desde el nacimiento hasta cuando la madre y el niño decidan no seguir lactando, Apoyo de políticas laborales concretas que favorezcan la lactancia materna, Creación de nuevos Bancos de Leche a nivel nacional.
Con todos estos antecedentes y considerando la máxima de toda política de Salud Pública, que debiera apuntar a la resolución de problemas en base a su magnitud, la cuantía de daños que producen, los recursos o capacidad de oferta disponible para ellos, la relación entre el costo de las acciones programadas y el costo final del propio daño, siempre tomando en cuenta los escasos recursos en relación a las necesidades, yo me pregunto cuál fue el estudio o los criterios de Priorización en los que se basó el ente gubernamental como para decidir indicar una intervención pública de esta envergadura que a ojos de cualquier interesado en el tema, parece no tener fundamentos técnicos serios.
Invito al Minsal a reconsiderar esta propuesta y a incorporar más bien políticas que promuevan el buen inicio y extensión de la lactancia materna, a capacitar una buena parte de los profesionales de la salud de APS encargados de la atención del binomio madre-hijo y a entregar soporte y ayuda a las madres que lo requieran, para continuar entregando el único alimento para el cual estamos diseñados biológicamente a recibir los seres humanos en nuestros inicios de la vida.
DRA. MARÍA INÉS ARCE VALDÉS
MÉDICO CIRUJANO
MAGÍSTER EN SALUD PÚBLICA

jueves, 7 de julio de 2016

Minsal entrega leche tarro (Nutrilon) descuidando lactancia








Hace pocos días nos enteramos que el Ministerio de Salud (MINSAL) está impulsando en algunos Centros de Salud Familiar (CESFAM) de algunas regiones del país, un proyecto cuyo objetivo es incorporar una leche fórmula de inicio (leche para bebés), al comienzo de la vida de un lactante. Este producto se agregaría al Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) y estaría destinado a niños menores de seis meses pero curiosamente “protegiendo la lactancia materna”. Lo que es la máxima de las contradicciones para cualquier profesional entendido en salud. Los grupos que abarcaría serían madres en situaciones especiales como portadoras de VIH, cáncer u otras situaciones de salud complicadas.

La lactancia materna no es solo el mejor y mas balanceado alimento para el bebé, es también, el determinante perfecto para el amor que rodea al binomio madre e hijo en un momento tan especial de la vida, cuyos efectos nutricionales y emocionales perduran para siempre
Hasta acá estamos absolutamente de acuerdo, ¿cómo no estarlo?. Sin embargo, llama profundamente la atención que la leche de fórmula se vaya a indicar o a entregar “en casos diagnosticados como“hipogalactia”, es decir, la sensación subjetiva que sienten algunas madres, la verdad muy pocas, por lo general, alrededor de los 3 meses cuando el lactante succiona más y con mas fuerza para poder extraer más leche. Es a este momento, lo que algunos han denominado “crisis de lactancia”, a algo que no es precisamente una crisis, sino que es un momento fisiológico donde se siente que se tiene poca leche, pero que sólo corresponde a un momento de adecuación derivada de la gran demanda objetiva que se produce. Esta sensación es transitoria, se resuelve en el curso de los días y se soluciona tranquilizando a la madre, apoyándola, entregando información, revisando y corrigiendo la técnica de lactancia, así como, contando con profesionales de salud capacitados para que brinden el apoyo técnico y emocional hasta que la madre esté tranquila. Lo peor que se puede hacer para la sensación subjetiva de hipogalactia es entregar leche de fórmula, ya que al disminuir el estímulo derivado de la succión, disminuirá la producción de leche materna. La ecuación es muy simple: a mayor deseo de dar pecho, mejor disposición de la madre, mayor succión del lactante y mayor producción de leche. Mientras mayor sea el apoyo de la familia, amigos y equipos de salud mas segura y capacitada se sentirá la madre. A menor succión por introducción de leche en mamadera con leche de fórmula, no hay succión la madre NO produce leche. Se acaba el tarro entregado por consultorio, entonces debe ir a comprar.
Lo que el MINSAL ofrece junto al tarrito de leche de fórmula, es una barrera para que los beneficios de la leche materna se expresen (menor riesgo de diarreas, enfermedades respiratorias, obesidad enfermedades alérgicas y autoinmunes, cánceres). Porque una vez iniciada la alimentación con fórmula, es difícil volver atrás. La leche materna es el alimento natural de los mamíferos humanos, siempre listo, perfecto para cada niño, un seguro contra muchas enfermedades presentes y futuras.
Y ojo acá ¿Por qué las madres podrían en este proyecto del MINSAL pedir y recibir fórmulas sólo firmando un consentimiento informado? ¿Para qué? ¿Qué se esconde acá? ¿De qué se protegen con ese documento?. Hay muchos grupos de madres en Facebook que hacen de #tribu que se protegen e informan y educan unas a otras. En esos grupos existimos profesionales de la salud. ¿Este papel firmado de la madre los protege de qué?
Se sabe que existen situaciones especiales como las descritas anteriormente, donde amamantar se hace difícil o bien no es posible, pero que se manejan como lo que son, situaciones especiales. Sin embargo, es difícil entender que en un momento donde la prevalencia de lactancia materna exclusiva al sexto mes de vida en Chile ha superado el 50%, se quiera introducir fórmulas de inicio(rellenos).
La historia moderna de la lactancia se escribe en los años 70 donde grupos de la sociedad civil y pro-lactancia luchan por establecer un código ético para comercializar fórmulas infantiles, mamaderas y chupetes. La entrega de estos productos interferían con el amamantamiento acentuando la desnutrición y la mortalidad infantil en muchos países. En 1981 la Asamblea Mundial de la Salud en Resolución 34.22, aprueba el Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche materna. Este fue refrendado no solo por los países asistentes, incluyendo Chile, sino por empresas productoras y asociaciones prolactancia, constituyéndose en una herramienta para proteger el amamantamiento y enfrentar la venta y comercialización agresiva de las fórmulas por parte de grandes empresas internacionales.
En el año 1990 Chile tenía una prevalencia de lactancia alrededor de 5%. Una política decidida de protección y promoción de lactancia materna que incluyó educación a profesionales, madres, hospitales amigos del niños, regulación alimentaria y monitoreo del Código, junto a otras acciones, entre ellas, el post-natal de seis meses donde participamos como “Movimiento Ciudadano por un postnatal de 6 meses” han contribuido al incremento. El resultado de esta iniciativa resultó en un postnatal de cinco meses y medio para madres trabajadores que ha permitido el aumento del amamantamiento de forma exclusiva.
No entendemos porque el MINSAL impulsa en estos momentos un proyecto de entrega de fórmulas, cuando todos esos recursos podrían ir a personal, capacitación del personal y compra de insumos para la lactancia (bombas, relactadores, etc.). Porque la historia muestra claramente, que no se puede promover ni mantener lactancia materna con un tarro de fórmula al lado. No en vano, los productores de fórmulas regalan fórmulas, chapitas, lápices y otros recuerdos con el nombre del producto a profesionales y también madres, porque saben que es el camino para interferir con el amamantamiento y aumentar la venta de sus productos. Damos dos pasos para adelante y cinco para atrás, pasando a llevar a los lactantes menores de seis meses y a sus madres, claro en consultorios, las que menos acceso tienen a la información y a internet.
La lactancia materna no es solo el mejor y mas balanceado alimento para el bebé, es también, el determinante perfecto para el amor que rodea al binomio madre e hijo en un momento tan especial de la vida, cuyos efectos nutricionales y emocionales perduran para siempre. Y cuando decimos amor, no es algo romántico, nos referimos a todo el proceso neuro-inmuno-hormonal que se regula fisiológicamente entre la madre y el recién nacido, sobre todo el primer año de vida y que por su puesto se prolonga durante la infancia. De ahí que la niñez sea un período muy sensible para el desarrollo del cerebro humano y la salud integral. Por ello, pedimos al Ministerio de Salud reconsidere su decisión de entregar leches de vaca en tarros/fórmulas, que entendemos que esta vez Danone le ganó a Nestlé y que sigamos construyendo la promoción de salud respetando el derecho de los niños a ser amamantados sin interferencias.
Dra. Cecilia Castillo L.
Miembro Movimiento #minsalsinrelleno
Leslie Power L.
Psicóloga Clínica
Amparo Bravo
Ambas Miembro Movimiento Ciudadano Postnatal 6 meses.











martes, 5 de julio de 2016

VIDEO Presidenta Bachelet: ¡El tabaco nos está matando!. Demandan suma urgencia de proyecto ley tabaco

Imagen integrada 1


Estimadas y estimados, difundimos con ustedes el vídeo Presidenta Bachelet: ¡El tabaco nos está matando!. Demandan suma urgencia de proyecto de ley tabaco. 
Bajo la consigna “Presidenta: El tabaco nos está matando”, Chile Libre de Tabaco, junto a organizaciones sociales, médicas y académicas, realizamos un acto público en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, para solicitar a la Presidencia de la República, Michelle Bachelet, otorgar suma urgencia a la tramitación del proyecto de ley que adecua la actual legislación al Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que desde julio de 2015 “duerme” en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, mientras 46 chilenos/as mueren cada día a causa del tabaquismo
En plena Plaza de la Constitución, un grupo de personas vestidas de negro simuló las 46 muertes que produce el tabaco cada día en Chile.
Las organizaciones participantes de este acto público mostraron su absoluto rechazo frente al lobby de la industria tabacalera, que antepone sus intereses económicos por sobre la salud de la población, bloqueando las políticas públicas de control de tabaco que buscan salvaguardar la vida de la población.
Favor agradecemos difundir entre sus contactos y redes.

lunes, 4 de julio de 2016

Documento de consenso sobre la deshabituación alcohólica

Los médicos de familia nos encontramos en una situación privilegiada para detectar e intervenir en conductas de riesgo relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas, es decir, con el consumo de drogas. Los cambios en el perfil del consumidor, la «normalización» en el consumo, el patrón de consumo ligado a la fiesta, la no vinculación del consumo a la delincuencia y la demanda creciente de asistencia médica por problemas derivados del consumo de sustancias diferentes a la heroína son ejemplos obvios que obligan a que Atención Primaria (AP) tenga que desempeñar un papel mucho mayor en relación con los problemas asociados con las drogas que el que hasta la fecha ha desarrollado, con el compromiso de los profesionales que trabajamos en ella.
La gran accesibilidad y el hecho de ser la principal puerta de entrada al sistema sanitario, el abordaje integral de los problemas de salud, la continuidad en los cuidados, las actividades de prevención y promoción de la salud, la integración en el sistema y la coordinación con otros niveles y recursos (en este caso, con la red específica de atención a las drogodependencias), la atención familiar y comunitaria, el trabajo en equipo interdisciplinario, la calidad de los profesionales, su capacidad docente e investigadora y todas las características que definen la Atención Primaria de Salud (APS) son precisamente las características imprescindibles para una mayor implicación en el manejo de las conductas adictivas1, el nuevo programa de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria supone una oportunidad única para hacerlo
En relación con las conductas de riesgo adictivo, el programa vigente de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria contiene un área competencial (figura 1). Realizar una correcta y completa historia clínica e investigar posibles consumos de drogas es una actividad prioritaria de los profesionales que trabajan en AP con un nivel de responsabilidad máximo.
Así se podrán diagnosticar posibles consumos de riesgo, consumos perjudiciales (trastornos asociados a los consumos) y posibles dependencias. La efectividad de los consejos adecuados al consumo, las intervenciones mínimas e incluso los tratamientos de desintoxicación y deshabituación de las diferentes drogas está cada vez más contrastada.

sábado, 2 de julio de 2016

Las 15 recomendaciones de «NO HACER» en urgencias

15 Recomendaciones de no hacer en urgencias