Para participar presencialmente en #SIAPLlMA2017 después de muchas participaciones virtuales fue una gran satisfacción
 
Valoro
 enormemente la constancia de la iniciativa ,ya con 35 versiones ha 
superado la prueba del tiempo e indica que la metodología es la correcta
 
La
 discusión virtual es realmente enriquecedora y muy potente,nadie te 
impide ,al contrario se estimula a que opinas desde tus experiencias y 
convicciones
 
Por otro lado el ser una actividad gratuita sin 
financiamiento de la industria hace de los SIP una instancia muy potente
 en el sentido de que es posible hacer las cosas de otra forma ,como lo 
dije antes es un argumento muy potente para que el Congreso de Medicina 
Familiar sea sin simposio de la Industria ,como lo es hasta el día de 
hoy
 
Me resulta muy en sintonía con la educaciòn liberadora de 
Paulo Freire ,que todos somo docentes y todos somos alumnos,todos 
aprendemos transversalmente eso es muy motivante dado que esa es la 
verdadera educaciòn de adultos
 
Por otro lado me resulto muy 
valioso el ser tutor del Sàtèlite 1 ,que finalmente no se pudo exponer(lo
 médicos tambièn pueden tener problemas económicos para desplazarse y/o
 contar con las autorizaciones formales para poder participar) asumo mi 
responsabilidad en el no haber profundizado mi relación con mi ponente 
,porque demás podría haber colaborado en su desplazamiento
 
Aprendí
 como tutor que la Longitudinalidad en la Selva y en los lugares 
extremos ,la otorga el chaman e, sobador o la partera,eso para mi fue un
 gran aprendizaje
 
Por otro lado darme cuenta que en todas 
partes los médicos familiares hacemos exfuerzos por dar respuestas a 
grupos que recién empiezan a visibilizar sus demandas,como la poblaciòn 
Transexual,el compartir como l estamos haciendo en esta materia me 
generó grandes satisfacciones con las colegas de Perú
 
Me emocionó aprender de la experiencia de la Antropología médica y me motivó a cultivar esos saberes 
 
Me
 impactò Amèrica y su gran trabajo con las comunidades indìgenas ,rompe 
mis prejuicios,una bioquímica puede realizar intervenciones màs 
efectivas y con pertinencia cultural que el màs pintado de los mèdicos 
presentes
 
Me incomodó que Camilo mirara el desarrollo del 
Sistema de Salud Chileno desde el lado del vaso medio vacío dado que 
objetivamente el Sistema de Salud Chileno en términos globales y con 
todas sus contradicciones está mejor posicionado que los Sistemas de 
Salud de muchos países de América Latina
 
Me ha encantado que 
muchas han dejado sus reflexiones en Blog de Sociedad Chilena de 
Medicina Familiar ,que permite cumplir con nuestra misiò de realizar 
Abogacìa por la Medicina Familiar en nuestros países
 
Agradezco a Juan Gervas su impecabilidad en al organizaciòn ,en los tiempos y en la rigurosidad de la conversaciòn
 
Me preocupa que los SIAP sean tan Gervas-dependiente,habrá que explorar en el futuro quienes asuman el relevo 
 
Feliz de haber participado
 
Feliz de haber interactuado en los debates virtuales y presenciales
 
Feliz de haber aprendido de nuevas realidades y culturas
 
Feliz
 de disfrutar con lo que hacemos con mi Equipo de trabajo para mejorar 
las condiciones de vida a la comunidad que nos toca servir
 
Un abrazo a cada uno de ustedes 
-- 
Dr.José Luis Contreras
http://serviciodeurgenciapac.blogspot.com/
Twitter: @natho47
 
-gracias por el comentario, José Luis
ResponderEliminar-los Seminarios son lo que son por la participación de ponentes, tutores virtuales e inscritos que ponen en común conocimiento y entusiasmo y con ello generan nuevas ideas; los organizadores sólo somos "facilitadores"
-sin embargo, tras la generación de nuevas ideas, el objetivo último de los Seminarios es ayudar a descubrir líderes clínicos, y apoyarlos hasta que despegan y en ese sentido se podría hacer un listado precioso de logros, de paso de la antorcha desde ponentes/tutores a jóvenes y no tan jóvenes
-no hay preocupación pues los Seminarios han enseñado que es posible otra formación y lo lógico es que haya iniciativas que los mejoren y ya hay un "caldo de cultivo" que permitirá su continuidad en formas muy distintas y superiores
-de hecho, los organizadores cada vez son más autónomos, como lo fueron en el de Bilbao en 2016, o lo están siendo en Lleida 2017 y en Río 2018
-nosotros (Mercedes Pérez-Fernández y yo) nos podríamos retirar/morir y sentir que hay más y mejor vida en los que siguen, como podemos trazar en tanta innovación en formación como hay en España
-en fin
-recibe un fuerte abrazo de juan gérvas @JuanGrvas
Hermoso, gracias un honor compartir y aprender de ustedes, gracias maestros <3
EliminarQue bueno saber Juan que habrá renovación,me encantaría organizar un Siap en Santiago de Chile ,buscaré aliados
ResponderEliminar