domingo, 17 de junio de 2018

#FortalecerAPS las reflexiones de Dr José Luis Contreras

Compartimos las reflexiones de Dr José Luis Contreras ,médico familiar con amplia trayectoria en APS hoy trabajando en CDT Sótero del Rio para fortalecer Estrategia de APS













1-APS no es la puerta de entrada al Sistema de Salud Chileno. La APS es el centro del Sistema de Salud. No somos los porteros

2-APS es el lugar donde damos continuidad de Cuidados a personas y familias. Eso en un marco de incertidumbre y mucha complejidad. Tratar un infarto en un hospital no cuesta mucho. Mucho más complejo es acompañar una familia donde existe violencia cesantía y drogaficcion. Eso si es complejo.

3-Reiterar que si APS es resolutiva. Resolvemos el 90 % de la demanda. Y claramente nuestras interconsultas son mucho más pertinentes que las que generan los especialistas entre ellos. Tenemos evidencia de ello en servicio de salud Metropolitano sur oriente

4- queremos terminar con los programas verticales desde Minsal que impiden un abordaje integral de los pacientes y genera incentivos perversos

5- proponemos incorporar con fuerza mecanismos como el ACG para asignar más equitativamente los recursos y determinar la fragilidad de la población para cambiar el curso natural de las enfermedades

6-Proponemos asignar más recursos para que APS trabaje más intensivamente en los colegios con criterio de pesquisa poniendo énfasis en prevención y promoción de la salud. Además esto permitirá incorporar a muchos profesiones de APS actualmente sin trabajo en la red

 7-Proponemos ficha clínica electrónica en todo el pais interoperable. Basta de estadísticas a mano .         Debemos terminar con los bajo controles manuales y fácilmente adulterables

8- Avanzar en participación real de la comunidad. Más vinculante y no solo cosmética como es en la actualidad

9- Debemos lograr políticas públicas que no saquen a los médicos de APS. No más becas para que al final de seis años se vayan. Pienso que los médicos que hoy ya llevan por ejemplo 10 años debemos someterlos a un programa formativo donde se dé beca medicina familiar para que con capacitación continúa y exámenes debpor medio seca acrediten como médicos familiares. Sé que esto genera controversias. Pero es un requerimiento pais. Con los MF que tenemos y los en formación. No resolvemos el problema en décadas

10- Desarrollar programas para que los Médicos Familiares que están trabajen en APS hagan ecotomografia Endoscopias etc etc. Eso mejoraría diagnósticos y resolución

11 Incorporar con fuerza las innovaciones y tecnologías para disminuir tiempos de espera y educación de la comunidad. Por ejemplo @saltala para pedir hora desde la casa y reducir los tiempos de colas en farmacia

12 Médicos APS no solo deben atender pacientes. Deben tener tiempos protegidos para capacitación investigación operativa y trabajo con la comunidad

viernes, 15 de junio de 2018

·#FortalecerAPS Reflexiones de Dra Andrea Didier

Compartimos las reflexiones de Dra Andrea Didier.Médico Familiar Universidad de Valparaiso, Docente UV Vicepresidenta de la Sociedad de Medicina Familiar Chile generadas en campaña ciudadana #FortalecerAPS






















1- Porque? Porque trabajamos por más salud, no solo en enfermedad. Porque todo nos es pertinente, porque acogemos, curamos cuando es posible y acompañamos siempre. Porque somos parte de la comunidad en la que nos insertamos

2- Con compromiso y entusiasmo... pero se requiere más recursos y políticas públicas que releven APS. Del discurso a la acción. Todos juntos por este sueño compartido

3-Trabajo en RISS (redes integradas) basada en APS, declarados en la reforma y a 40 años de Alma Ata, duele el corazón. APS más fuerte y presente que nunca. Un orgullo ser parte de esa historia desde la MF. Proveedores de cuidados integrales  #FortalecerAPS

4-

jueves, 14 de junio de 2018

#FortalecerAPS Reflexiones de Dr Felipe Padilla

Compartimos las reflexiones de Dr Felipe Padilla ,médico residente de Medicina Familiar Universidad de Chile desarrolladas en campaña ciudadana #FortalecerAPS



















1-Porque los Migrantes también son usuarios del sistema de salud público es necesario que los municipios gestionen instancias de integración cultural: facilitadores en CESFAM, cursos de español, capacitación a funcionarios, grupos comunitarios, etc

2-Porque los recursos usados en una hospitalización evitable equivalen a muchos nuevos inscritos, es prioritario aumentar los recursos de promoción de salud y prevención de enfermedad; los centros deben salir a las calles, colegios, juntas de vecinos, etc

3-Porque no es lo mismo un especialista con formación universitaria que uno por secretaría (sólo para aumentar el número), es necesaria la recertificación de todos los especialistas del sistema público

4-Para se necesita buscar la manera de implementar la extensión horaria en todos los centros, con el fin de entregar atención integral a los usuarios/as que no pueden asistir en horario laboral de 8-17 hrs, en la actualidad sólo está la atención focal de SAPU y SAR

5-Para es necesario que todos los centros implementen el modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria, que implica por ejm proteger tiempo para reuniones de sector donde se aborden los casos más complejos, en la actualidad depende de comuna

6-Para es necesario que todas las Direcciones de los Centros de Salud instauren actividades de autocuidado dirigidas a sus funcionarios/as para así evitar Burnout, ya que al manejar el estrés laboral se entrega una mejor calidad en la atención al usuario/a

7-Para es necesario dejar los egos personales a un lado e independiente del sector político, trabajar a nivel del con todos quienes tengan el mismo objetivo en mente: mejorar la salud de la población con medidas equitativas.

8-Para se necesita que la Sociedad Chilena de Medicina Familiar sea protagonista en crear instancias para que universidades, académicos, Médicos/as de Familia y Residentes de la especialidad unifiquen objetivos y trabajen en equipo en pro d salud pública

9-Para es necesario que el gobierno encuentre una estrategia para aumentar el número de Médicos de Familia en el sistema público (especialistas de ). Las Universidades que imparten serían un gran aliado en alcanzar esa meta en un mediano plazo.

10-Para se necesitan más médicos especialistas que tengan la capacidad de evaluar a la persona como un todo y así contribuir a dar solución a las problemáticas de las distintas dimensiones (biológico, psicológico y social). El Médico de Familia cumple con aquello.

11-Una forma de es utilizar el modelo de RISS (Redes Integradas de Servicios de Salud), lo que implica mejorar la coordinación entre los distintos niveles de atención, incluyendo por ejm la contrarreferencia obligatoria.

12-Para es prioritario aumentar el per capita básico (aporte público homogéneo por beneficiario inscrito en cada centro de salud municipal) y ajustarlo por carga de enfermedad, con dichos recursos se podrían reforzar las horas de los distintos profesionales de salud.


miércoles, 13 de junio de 2018

#FortalecerAPS Los aportes de Dr Alexander Recabarren

Compartimos las reflexiones del Dr Alexander Recabarren Residente de Medicina Familiar del Niño de la Universidad Católica,que compartió el domingo en campaña #FortalecerAPS



















1- es brindar más equidad en salud a quienes más lo requieren, es entregar más calidad de atención a nuestras comunidades, es tener una población más saludable

2-Que se requiere para ?
Cambio de modelo de financiamiento, con , brindando promoción y prevención a TODA la población, asi como contar con más recursos para la población enferma o en riesgo de enfermar

3-Que se requiere para ?
Formación de profesionales desde el pregrado orientados hacia la APS. En el fondo, equipos multidisciplinarios que desde un inicio hablen el mismo idioma

4-Que se requiere para ?
Abandonar las parcelas. No es posible que el mismo paciente se atienda por patologia A, luego B y finalmente C. Necesitamos atención integral del paciente, pero DE VERDAD

5-Que se requiere para ?
Trabajo con el intersector. Relaciones directas con salas cunas, jardines infantiles, escuelas, universidades, juntas de vecinos, clubes deportivos, otras organizaciones estatales. Hacerles llegar nuestro mensaje, y brindar apoyo

6-Que se requiere para ?
Salir del box. No todo es patologia y control. Necesitamos fortalecer la prevencion y promocion en salud EN LA CALLE

7-Que se requiere para ?
Real conexión con los niveles secundario y terciario. Redignificar nuestra labor ante colegas de las diversas profesiones, que confíen en la calidad de cuidados que nosotros somos capaces de entregar

8-Que se requiere para ?
Formación de postgrado en APS para todas las profesiones de salud. No solo medicos de familia que lideren equipos. Necesitamos estamentos fuertes y con un liderazgo interno orientador y motivador


9-Que se requiere para ?
Extender posibilidades para que población que clasicamente no consulta (trabajadores, principalmente hombres adultos) acudan a su CESFAM/CECOSF. Sabados en la tarde, y por que no los domingos

10-Que se requiere para ?
Equipos directivos que de verdad sepan de gestión. Malos liderazgos desmotivan al equipo. Equipos desmotivados se aburren y migran, muchas veces de nivel de atención

11-Que se requiere para ?
SALUD MENTAL SALUD MENTAL SALUD MENTAL. No es posible que la salud mental sea un lujo asiatico que ni muchos acomodados se pueden brindar, que queda para los mas empobrecidos?

12-Que se requiere para ?
Mas recursos diagnósticos y terapeuticos. Examenes de segunda linea, mayor versatilidad de fármacos, QFs con atención clínica, en fin... queda mucho por avanzar

martes, 12 de junio de 2018

#FortalecerAPS los Aportes de Dr Jonathan Troncoso

El Domingo pasado realizamos una campaña ciudadana para #FortalecerAPS y cuyo objetivo es hacer control social a las autoridades respecto de las políticas públicas a implementar en la Atención Primaria de Salud

Compartiremos algunas de las reflexiones de nuestros asociados

Comenzaremos con Dr Jonathan Troncoso becado de Medicina familiar del Adulto de la Universidad Católica


















1- es dejar de pensar que el médico tiene que estar la mayor parte del tiempo en su box y mientras más número de pacientes vea en una hora mejor. Necesitamos médicos gestores, investigadores, educadores y promotores de salud

2-Las universidades son responsables del hospitalocentrismo formativo, más del 85% de los internados se realizan dentro del hospital ¿Si los estudiantes no se formaron en APS, qué señal les estamos dando?

3- es modificar el Programa Médico Arquitectónico para contar con nuevos CESFAM amigables pensados en ir creciendo junto con su población a cargo y que tengan sala de reuniones y salas espejo para la docencia de pre y postgrado

4- es contar con tiempo adecuado de atención para realizar una atención centrada en la persona

5- es iniciar la discusión sobre cómo aseguramos buenos sueldos para el equipo que no dependa del cumplimiento de metas, éstas son incentivo perverso que impiden implementar el MAIS al focalizar desproporcionadamente los esfuerzo en ellas.

6- es que lidere la transformación de la formación de pregrado, re-orientando la educación médica hacia la APS ¡Pongamos fin al hospitalocentrismo formativo de las universidades!

7- es tener una mayor integración de la red, Servicios de Salud, Hospitales y CESFAM deben dialogar. Hay que fortalecer el rol del médico contralor, como un líder del equipo médico que facilita la capacitación y la adecuada gestión del sist de referencia y contra-referencia

8- es dejar de pensar que el médico tiene que estar la mayor parte del tiempo en su box y mientras más número de pacientes vea en una hora mejor. Necesitamos médicos gestores, investigadores, educadores y promotores de salud

9-Para necesitamos que cambie el hospitalocentrismo formativo del pregrado y que las Ues re-orienten su curriculo hacia la APS, actualmente 6 Ues están orientadas a formar especialistas y 4 Ues nisiquiera lo tienen claro


lunes, 4 de junio de 2018

Medicina Familiar en Chile

Medicina Familiar en Chile

Autor: Dr. Andrés Glasinovic P, Médico Familiar, Académico y Profesor responsable del Internado ambulatorio, Escuela de Medicina, Universidad de Los Andes

¿Qué es la Medicina Familiar? ¿Cuáles son sus principales características en Chile?

La medicina familiar, especialidad médica fundada en el año 1969 en Estados Unidos, es definida según el consejo americano de medicina familiar, como la especialidad médica que se preocupa por el cuidado de la salud integral del individuo y la familia. Es una especialidad en amplitud que integra ciencias clínicas, biológicas y del comportamiento. El alcance de la medicina familiar no está limitada por la edad, sexo, órgano, sistema o entidad mórbida, más bien tiene su foco en la persona y su entorno (1)

La medicina familiar es un programa de postítulo que en Chile existe desde el año 1982 y al igual que las otras especialidades médicas en Chile, la Medicina Familiar cuenta con una formación universitaria de dedicación exclusiva que dura 3 años. Al la fecha (Mayo 2018) Chile cuenta con 1150 médicos familiares certificados por la superintendencia de salud y su especialidad está reconocida en Chile por la corporación nacional de especialidades médicas ( CONACEM ) y la principal sociedad científica que los agrupa es la Sociedad Chilena de Medicina Familiar (SOCHIMEF) que cuenta con 420 socios activos.

La Medicina Familiar se caracteriza por brindar un especial énfasis a la continuidad y coordinación de los cuidados, atención de salud integral al paciente en cualquier etapa de su ciclo vital, individual y familiar, enriquecida por el conocimiento acumulativo de los pacientes y los vínculos individuales, familiares y comunitarios que se producen a lo largo del tiempo. Los programas de Medicina Familiar surgen como respuesta a la necesidad de desarrollar una formación médica sistemática y de excelencia en el ámbito de la Atención Primaria de Salud  (APS) (2). La formación de postgrado de un médico de familiar, ocurre casi en su totalidad en un contexto ambulatorio, principalmente en Centros de Salud Familiar (CESFAM) como un miembro más del equipo de salud bajo el modelo de atención integral en salud (MAIS), lo que lo hace por naturaleza el médico especialista en APS.

Dentro de sus atributos clínicos, se encuentra la profundización clínica de los temas frecuentes en que los pacientes consultan en un contexto ambulatorio, destacando como principales áreas, aquellos temas más prevalentes de resolución ambulatorio de la medicina interna, pediatría, adolescencia, geriatría, dolores musculo esqueléticos regionales, psiquiatría, dermatología, neurología y medicina de urgencias. Sumado a su formación clínica de excelencia, el médico familiar también  profundiza su aprendizaje de aquellas herramientas fundamentales para el buen desarrollo de la medicina familiar la cual la realiza desde una perspectiva biopsicosocial, con un enfoque familiar y comunitario. Dentro de estas herramientas complementarias, destacan la medicina basada en la evidencia, epidemiología, prevención clínica y promoción de salud, gestión clínica, proyectos de salud, educación en salud, habilidades comunicacionales, enfoque familiar y sistémico, consejerías familiares, entrevista motivacional para estilos de vida saludables, trabajo en equipos interdisciplinarios, ética médica y liderazgo. Estas herramientas facilitan al médico familiar practicar una medicina humanizada e integral, con una alta capacidad para enfrentar la incertidumbre diagnostica, evitando estudios diagnósticos innecesarios  y favoreciendo la proporcionalidad terapéutica, poniendo el beneficio del paciente en el centro de su quehacer. Además es capaz de gestionar efectivamente los recursos disponibles, trabaja efectivamente en equipos de salud con perspectiva de red, adaptando su enfrentamiento clínico a cada contexto clínico de manera individualizada y juiciosa. 
Un estudio  realizado en la Centros de salud Ancora UC en Chile (3), nos muestra que un médico familiar puede resolver un 96% de los problemas de salud por los cuales consulta un paciente, ósea, sólo requiere una derivación al nivel secundario o a un servicio de urgencias en un 5% de los pacientes consultados.



¿Cuál es la diferencia de la medicina general con la medicina familiar?

A diferencia del médico familiar, en Chile se le llama “médico general” a aquel profesional de la salud que cuenta con el título profesional de médico cirujano, quien tiene una formación de licenciatura en medicina de 5 años y 2 años de internado (práctica clínica profesional supervisada), completando una formación de 7 años en total de estudios de pregrado. La formación en las universidades en Chile para la obtención del título de médico cirujano, ha sido predominantemente en un contexto clínico de aprendizaje hospitalario, tutoriados en su mayoría por médicos especialistas en sus propias materias, lo que provoca que un médico general al finalizar su formación, logra un amplio conocimiento del ser humano y de múltiples patologías que afectan a las personas, sin embargo, el “médico general”, en especial el recién egresado, frecuentemente carece de una profundización de aquellos temas de salud propios de un escenario ambulatorio y de la atención primaria de salud, dado el paradigma de la formación médica históricamente  hospitalocéntrica en nuestra sociedad. Sin embargo, en los últimos años vemos como las escuelas de medicina en Chile han ido cambiando este paradigma, alineándose con el MAIS (modelo de salud oficial en Chile desde la última reforma de salud) y el proceso de transición a una medicina cada vez mas ambulatoria.

¿Cuál es la diferencia de la medicina interna con la medicina familiar?

Al igual que la medicina familiar, la medicina interna es una especialidad médica de formación de postítulo con una duración de 3 años. Sin embargo, a diferencia de la medicina familiar, ésta especialidad se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades no quirúrgicas que afectan a los órganos y sistemas internos de la población adulta, con énfasis en un contexto clínico hospitalario y de paciente de mayor gravedad. Los especialistas en medicina interna, en su formación realizan una profundización clínica de las distintas ramas de la medicina interna, como por ejemplo, la reumatología, cardiología, enfermedades respiratorias, endocrinología, infectología, diabetes y nutrición, hematología, nefrología, gastroenterología y neurología, sumado a una formación en escenarios de medicina de urgencias, de paciente crítico, además de una formación en medicina ambulatoria. Un paciente que ingresa a una clínica u hospital, en la gran mayoría de las veces, podrá recibir un diagnóstico y tratamiento médico integral por el médico internista en conjunto con el equipo de salud hospitalario, teniendo que apoyarse en otros médicos especialistas ante entidades clínicas poco frecuentes o de alta complejidad y aquellas especialidades de resorte quirúrgico.

Referencias:
1.A. Martín Zurro, Atención primaria, principios, organización y métodos en medicina de familia, séptima edición.
2Programa de Título Profesional de Especialista en Medicina General Familiar, UChile, http://www.postgradomedicina.uchile.cl/med.portal?_nfpb=true&url=9984&_pageLabel=conUrl&1=1;
3. K. Püschel,  HACIA UN NUEVO MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD EVALUACIÓN DEL PROYECTO
 DE SALUD FAMILIAR ANCORA UC, P. Universidad Católica de Chile, centro de estudios públicos, 2013

domingo, 3 de junio de 2018

DOCUMENTO OFICIAL DE LA SOCIEDAD DE MEDICINA FAMILIAR CON RESPECTO A CUENTA PÚBLICA DEL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA

A 40 años de Alma Ata y de la participación activa de Chile en el proceso de construcción de una estrategia de Atención Primaria de Salud fuerte y comprometida como eje del Sistema de Salud, resulta al menos sorprendente las declaraciones en cuenta pública del Presidente de la República.

Desconoc el trabajo comprometido y permanente de los Equipos de Salud en los Centros de Salud familiar que construyen día la fuerte red de Atención Primaria de Salud de éste país. Equipos fuertemente comprometidos con la salud de las personas;  trabajando, muchas veces en condiciones adversas, sin claudicar. Soportando los vaivenes de cambios políticos y manteniendo su fortaleza. El concepto de la estrategia de APS trasciende colores políticos y no puede estar supeditado a propuestas populistas.

Desconoc también la existencia de la Medicina Familiar en Chile como especialidad Médica de la APS en Chile al declarar que se va a crear la Carrera de Especialista de Atención Primaria. La Especialidad de Medicina Familiar en Chile se desarrolla a nivel Universitario desde 1982 en las siguientes Universidades: Universidad de Chile (1982), Pontificia Universidad Católica (1993), Universidad de la Frontera (1994), Universidad Austral (1995), Universidad de Concepción (1996), Universidad de Valparaíso (1996), Universidad San Sebastián (2016) y Universidad de Santiago. Universidades todas con un alto compromiso por la salud de las personas y por el desarrollo de una Red Asistencial de Salud fuerte y resolutiva. En 1979 el Dr. Tannenbaum, en Rodelillo, Valparaíso, da comienzo a una experiencia asistencial voluntaria, apoyado por alumnos de las carreras de la salud, consistente en atender los problemas de salud de las personas en forma integral, multidisciplinarias y con enfoque biopsicosocial.

Los programas de Medicina Familiar surgen como respuesta a la necesidad de desarrollar una formación médica sistemática y de excelencia en el ámbito de la Atención Primaria de Salud (APS). La Medicina Familiar se caracteriza por la continuidad del cuidado, atención integral y cuidado de la familia, en cualquier etapa de su ciclo vital, individual y familiar, enriquecida por el conocimiento acumulativo de los pacientes y los vínculos individuales, familiares y comunitarios que se producen.

La construcción  de un futuro mejor no se debe basar en la destrucción lo que ya se ha hecho, se debe basar en ofrecer nuevas perspectivas. La fortaleza justamente de los Equipos de APS y de los Médicos Familiares como parte integrante de ellos, es justamente esa, el saber construir en la cotidianeidad nuevos caminos según las necesidades de las personas que atendemos. Hemos transitado desde el manejo inmediato de enfermedades infecto contagiosas, hasta la multimorbilidad de nuestros usuarios de hoy, que necesitan una mirada cuidadosa y comprensiva de lo que es el vivir y aprender a vivir con una enfermedad crónica. No se puede ya plantear la práctica de la Medicina como una porción del ser, los usuarios de nuestra red asistencial necesitan una escucha permanente en función de sus necesidades de cuidado. El foco principal de la Medicina Familiar ha sido desde sus inicios ese, la atención centrada en la persona, el comprender al ser humano es toda su compleja dimensión. Eso hace del nivel primario de atención uno más de los niveles de alta complejidad de la red asistencial. La complejidad no está dada por la tecnología, la complejidad está dada por el acompañar a las personas en su transitar por la vida.

El alcance de la Medicina Familiar no está limitada por la edad, género, órgano o sistema o entidad mórbida. La especialidad de Medicina Familiar, al igual que otras especialidades médicas en Chile tiene una formación de dedicación exclusiva de 3 años de duración. Tiene además como todas las especialidades médicos en Chile una etapa de destinación y formación, con un contingente no menor de Médicos Familiares distribuidos en toda la Red de Salud, 1150Según la Superintendencia de Salud. 

 

El constructo de la Medicina Familiar como especialidad médica de la Atención Primaria se da en Chile y el mundo. Su desarrollo como especialidad es la estrategia necesaria para brindar las competencias fundamentales para brindar una atención de calidad, humanizada y resolutiva en el contexto de la estrategia de Atención Primaria de Salud.

 

Los Modelos exitosos en Chile están basado no sólo en una APS fuerte per se, sino que aquella que cuenta con la presencia de Médicos Familiares en su desarrollo.

 

La Red Asistencial se construye entre todos, es por ello que planteamos como Médicos Familiares que todos cabemos en Atención Primaria de Salud y en toda la Red Asistencial, en función de las necesidades de las personas.

 

Nos hacemos eco de las inquietudes de Médicos Familiares del país, las que estamos recibiendo por múltiples vías, personalesde universidades y grupos de trabajo al conocer los aspectos de la cuenta pública en lo que APS se refiere. En éste contexto declaramos:

 

 

1.- Valoramos que el presente gobierno quiera fortalecer la Atención Primaria de Salud. Los Médicos familiares somos y queremos ser aliados estratégicos en esa dirección.

 

2.- Manifestamos nuestra disposición a ser referentes técnicos en la implementación de políticas públicas que refuercen la APS y el Modelo de Atención  Integral, con enfoque familiar y comunitario.

 

3.- Insistimos en mantener el Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario, holístico e inclusivo, el que debido a la persistente lucha por mantener el modelo biomédico, no ha sido implementado a cabalidad. La Medicina Familiar es un aporte para mejorar la resolución de los problemas de las personas.

 

4.- Se requieren políticas públicas que avancen en la retención de los recursos humanos en Atención Primaria de Salud. Los Médicos Familiares somos claves en el proceso.

 

5.- Requerimos herramientas de trabajo fuertes que permitan definir la fragilidad del sistema para cambiar el curso de manejo si es necesario. Como por ejemplo el PCAT (Herramienta evaluación de Atención Primaria por sus siglas en inglés), ya validado en Chile y que permite tener una aproximación al desempeño de nuestro sistema de salud de APS y considerar dos miradas: la visión de prestadores (la del centro que aplica los instrumentos) y la de los adultos usuarios respecto de las distintas funciones de la APS definidas por Starfield y colaboradores.

 

6.- Valoramos las estrategias sanitarias como el GES y el desarrollo de programas para mejorar la atención de salud. Sin embargo, “la mayor dificultad en la implementación del modelo ha sido la existencia de múltiples programas en la APS, en especial el GES, que fragmentan y verticalizan  la atención, todo lo cual dificulta una atención más personalizada e integrada, como propone el modelo de atención integral, familiar y comunitario. Además las prioridades GES no consideran las características y necesidades de la población a cargo, sino que han sido fijadas en base a promedios nacionales. En estricto rigor, es lo opuesto al modelo de atención integral, familiar y comunitario. Creemos entonces que es necesaria la definición de nuevas estrategias de control sanitario que adhieran al Modelo de Atención Integral de Salud.

 

7.- Se plantea para la atención primaria un pago per cápita ajustado por riesgo con datos individuales y que incluya índices de morbilidad.”

 

8.- La calidad de la información es un factor a corregir por razones sanitarias, de control de calidad de los servicios prestados y como medida de control de gestión. Para esto es necesario contar con sistemas de información estadística confiables, consistentes, de utilidad en los distintos niveles del sistema de salud y conocidos por los actores finales de éste.

 

9.- “El efecto negativo de metas asociadas a incentivos económicos (metas supeditadas a negociaciones), ha fomentado  la práctica por actividad en desmedro  de favorecer la atención centrada en la persona. Se debe revisar el sistema de los incentivos actuales y buscar fórmulas que realmente ayuden a mejorar la calidad de la atención que le prestamos a nuestra población a cargo y que refuerce a los equipos de salud que lo hacen mejor. Es necesario transitar hacia sistemas de metas por resultado e impacto sanitario, e incluso revertir la mirada hacia indicadores de población sana.

 

Desde el Ministerio han habido voces a través de redes sociales aclarando los dichos del Presidente, indicando que la Medicina Familiar sí será la especialidad que será protagonista en los planes que tiene el actual gobierno para la Atención Primaria. Solicitamos ser más prolijos en el futuro evitando dar explicaciones, de tal manera que a todo el mundo quede claro la intención de lo dicho. También solicitamos que en forma pública se valore el rol de los Médicos Familiares en la Atención Primaria. 

Valoramos el fortalecimiento de la atención primaria y Medicina Familiar que impulsa el Ministerio de Salud y nos ponemos a disposición de él y de todas las instancias que ameriten para fortalecer la Medicina Familiar y la Atención Primaria, acciones que irán en directa relación con la mejoría de la Salud de las personas.

 

Dra. Carolina González

Presidenta

Sociedad Chilena de Medicina Familiar