Ya pasó el tiempo prudencial que necesitaba para pensar en comenzar el camino de la reflexión sobre todos aquellos asuntos que ahora habitan mi pensamiento. En realidad, siento que me habitan. Porque no se van…
Lima 2017 fue la primera experiencia de un Congreso
internacional para mí. Entre todas estas primeras experiencias, también
participé por primera vez en los seminarios y sus satélites, actividad llevada
adelante con el esfuerzo de un grupo de personas ávidas de aprender y
sostenidos en el tiempo gracias a la vitalidad y perseverancia de Juan Gérvas y
su esposa Mercedes Perez Fernandez.
Ya he leído varios de los textos de agradecimiento que
circulan en las redes. He leído de las experiencias de otros colegas que han
participado y no puedo dejar de sentirme identificada con las palabras de
todos. También leí las palabras de Sergio Minué en el blog, y fui invadida por
una alegría inmensa al sentir que aún existen personas que se alegran y reviven
al escuchar a los que somos nuevos en el tema.
Mi reflexión sobre lo vivido… El SIAP fue para mí un espacio
de reconocimiento. Reconocimiento del otro como par, con los mismos problemas y
diferentes soluciones. Disfruté mucho del respeto por la diversidad de opiniones,
de la libertad de poder decir, sin tapujos, lo que pienso al respecto.
SIAP fue una puerta que se abrió de repente, dándonos paso a
otra dimensión. Para los que somos nuevos y desconocidos, dejar fluir las
opiniones es una tarea difícil. El estrés mata. El temor a opinar desde la
escasa experiencia personal es enorme. Atravesar esa barrera fue más fácil
gracias a la insistencia de Juan acerca de que todos deberíamos haber
participado hacia el final. Gracias a la prioridad de la palabra. ¡Alguien
deseaba que nos hagamos oír!
Soy residente de Medicina familiar. Llevo años dando vueltas
a los conceptos. Tener la maravillosa posibilidad de participar en los
seminarios marcó un antes y un después en mi visión. Visión que es ahora mucho
más abarcativa de lo que era; que entiende que la APS fuerte es TODOS; que
vuelve a ver a las minorías; que tiene perspectiva de género.
Regresé agradecida de compartir con los demás la realidad de
mi país y de vivir, a través de los relatos, las realidades de los otros
países. ¡Cuántos puntos en común! Cuanto que podemos aprender tan solo,
escuchando.
Traje mucho más conmigo que aún no he descubierto. El camino
de reflexión recién comienza.
Gracias por mostrarnos que hay lugares donde uno puede
recuperar la magia con la que algún día tomó la decisión de ser médico. Gracias
por escuchar, por hablar. Por la cuota de realidad siempre necesaria para
seguir luchando para que sea como queremos que sea.
Abrazo desde Mendoza, Argentina.
Dra Gabriela Di Croce
Genial compartir con ustedes :)
ResponderEliminar