Gracias a Dra Lisdamys Morera González por su aporte a Congreso de Medicina Familiar en Chile a
presentaciòn de Dr Josè Luis Contreras; Uso de redes sociales para fortalecer Modelo de Salud Familiar
Un día cualquiera en un chat de Twitter:
L:
Dale click ahí.
JL:
No se escucha el Periscope, se conecta, pero no escucho.
L:
¿No?Revisa el audio, puede ser eso.
JL:
Verdad estaba en silencio mi celular.
Hace
aproximadamente 10 años no sabía usar un celular, no me avergüenza decirlo,
pues no había sencillamente en Cuba y era muy ajeno a mí estos conocimientos
tecnológicos del primer mundo. Así como ellos evolucionaron de teclas a táctiles
y nosotros también en ellos de ni saber que existían hasta ser tan necesarios.
El hombre es
un ser netamente social, necesita de otros para sobrevivir – vivir. La
interacción es la clave fundamental en la historia de la humanidad. Y la tecnología actualmente (en mi opinión
personal) es fundamental para la interacción entre personas, la revolución
tecnológica nos afecta a todos y a cada uno, uno decide si esa afectación es
para bien o para mal, uno decide para qué, cuándo y cómo usarla. Es un arma
poderosa, y en nuestra especialidad de Medicina Familiar, más.
Hoy comenzó
el congreso de la Sociedad chilena de Medicina Familiar y Comunitaria, en La
Serena, no pude estar presenten y gracias a las redes no me perdí de mucho, la
tecnología une fronteras, permite trabajar en equipos sin importar la latitud
donde se encuentren. Conocer amigos y personas que tienen tantas miradas diferentes
pero en el mismo objetivo, tener mejores herramientas para entender y acompañar
a esas personas que nos ven día a día, nuestros pacientes. Enriquecernos en los
lazos de trabajo en la región, engrandecernos conociendo otras realidades.Estar
presente en congresos como éstos a kilómetros de distancia.
Perú en los
últimos años ha presentado un auge interesante y sostenido en redes sociales(y
aún nos falta mejorar), hemos tenido una extraordinaria movilización con
respecto a temas académicos, presencia y difusión de congresos nacionales e internacionales
mediante recursos virtuales, publicaciones que han estado sustentadas en el uso
de las redes sociales como herramientas de comunicación factible en estos
tiempos.
En los
últimos años la tecnología nos ha enlazado a personas que le hemos puesto
rostros probablemente meses después, siendo éstas motores importantes de
trabajo, personas que revolucionan la medicina familiar en la peculiaridad de
sus realidades, personas que suman. Es
importante decir que se hace y como se hace, las redes actualmente son un medio
fundamental de difusión para que conozcan nuestra labor de residentes y médicos
familiares. Un instrumento, en ocasiones, de fácil acceso para la divulgación,
fácil de aprender y con alto poder de expansión que es lo que realmente
necesitamos.
Vivimos un
poco limitados aún con el tema de redes sociales para la atención en salud, las
limitaciones económicas, de educación e implementación son sin dudas, una
barrera importante para el uso de éstas en la práctica diaria, aunque si
existen programas de Telecomunicaciones en la actualidad, y esperemos que estos
mejoren también con el uso medido de la tecnología que no pretende para nada
sustituir sino más bien agregar y enriquecer un abordaje para las personas.Sabemos que nada quitará la calidez de un abrazo, pero si en esta lejanía puedo ver tu sonrisa
y logramos trabajar, la tecnología es
primordial.
Gracias José Luis y #MFCL16 por esta oportunidad.
ResponderEliminarLis, en cada retweet, y en cada me gusta, y en cada comentario te sentimos cerca. Más cerca todavía con palabras como éstas. Un abrazo enorme.
ResponderEliminar